miércoles, 30 de noviembre de 2011

Infectados de sida temen que la crisis afecte a la investigación del virus

Concentraciones por el Día Mundial de la enfermedad que en España sigue creciendo y afecta a gente más joven

El presidente de la Coordinadora de Asociaciones Contra el Sida en la Comunidad Valenciana (Calcsicova), Carlos Gómez, ha señalado que 30 años después de los primeros diagnósticos de esta enfermedad sigue habiendo entre 2.500 y 3.500 nuevas infecciones al año en el país.
Calcsicova ha celebrado hoy el Día Mundial de la lucha contra el VIH y el Sida con actividades de sensibilización sobre esta dolencia, sobre cuyos afectados todavía pesan los prejuicios y la discriminación de la sociedad.
Gómez ha mostrado su preocupación por que los programas de sensibilizaión, prevención y atención que desarrollan las distintas asociaciones puedan peligrar por los impagos y los recortes, ya que, según ha indicado, los presupuestos de la Conselleria de Sanidad para el 2012 "no contemplan ni un euro para estas entidades".
No obstante, ha señalado que la Dirección General de Investigación y Salud Pública va pagando "poco a poco" las cantidades que les adeuda de los años 2010 y 2011 y tiene previsto entregarles antes de acabar este año una "hoja de ruta" para poder destinar fondos a atender a las personas afectadas.
Calcsicova la integran una decena de asociaciones de lucha contra el sida, entre ellas dos de las más veteranas: AVACOS, que funciona desde hace 25 años, y el Comité Ciudadano Anti-sida, con veinte años de vida.
El virus del sida afecta cada vez a gente más joven, ya que los nuevos contagios se han dado especialmente entre los 13 y 21 años, y en este sentido Carlos Gómez considera que el mensaje de cronicidad de esta enfermedad "ha sido mal entendido por la gente, que se ha relajado y no toma las medidas de precaución necesarias".
"Es triste que treinta años después siga habiendo una nueva infección diaria y que la gente no se conciencie de la necesidad de algo tan sencillo como ponerse un preservativo para no contagiarse", ha señalado el presidente de Calcsicova.
Según Gómez, si se recortan los recursos muchos de los afectados van a quedar sin atención sanitaria y sin una prevención, y ha explicado que ya se habla en algunas autonomías de tratar a los infectados con medicamentos genéricos. "Esto sería un retroceso brutal", ha dicho.
También ha considerado que la crisis puede poner en peligro nuevas líneas de investigaciones sobre vacunas contra el sida y de nuevos tratamientos de fármacos que atacarían a las células y tendrían menos efectos secundarios.
"Haya crisis o no, la epidemia no va a pasar y no invertir ahora en prevención costará más a la larga, porque a este paso no se va a poder sostener a los enfermos", ha dicho Gómez, quien ha agregado que es necesario "ponerse las pilas porque es un problema que nos afecta a todos".

Descubren un paciente en Francia con nueva cepa de VIH

Un raro tipo de virus de VIH -que fue descubierto en Camerún en 1998- fue encontrado por primera vez fuera de ese país en un paciente de 57 años en Francia.
La cepa, que pertenece al grupo N del VIH, es mucho más parecida al tipo de virus que se encuentra en los chimpancés que a las cepas que circulan en los humanos.

Los detalles del caso, que aparecen publicados en la revista médica The Lancet, revelan que este virus está ahora circulando en otros países.El paciente diagnosticado en Francia había viajado recientemente a Togo en el occidente de África, según informan los científicos del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica (INSERM) y el Centro Nacional de Referencia de VIH de Francia.
"El hallazgo es muy interesante" dijo a BBC Mundo el profesor Rafael Nájera, virólogo experto en VIH y profesor emérito del Instituto de Salud Carlos III de España.
"Encontrar una nueva cepa de VIH en este momento es poco relevante, pero el caso es importante porque indica que el virus ya salió del país de origen y es necesario tener una mejor vigilancia epidemiológica".

Distintos grupos

El VIH se divide en varios grupos. La mayoría de las variantes que afectan a los humanos pertenecen al grupo M o, menos comúnmente, al grupo O.
Sin embargo, en 1998 se documentó el primer caso de una infección de un virus del grupo N -vinculado al virus de simios- en una mujer que vivía en Camerún.
Desde entonces sólo se han identificado 12 casos de esta variante, incluidos los de dos parejas infectadas con las mismas cepas, todas en ese país.
Y en 2009 se encontró un cuatro grupo de VIH, designado grupo P, en una mujer originaria de Camerún que vivía en París.
El individuo diagnosticado que vive en Francia había viajado recientemente a Togo y había tenido contacto sexual con una persona tongolesa.
Los científicos describen los síntomas del individuo como "severos", que incluían inflamación de glándulas, fiebre, erupción y úlceras.
Tal como explica el profesor Nájera, aunque es una cepa rara parece ser mucho más virulenta que otras variantes, lo cual es importante por los severos síntomas que mostró el paciente.
"Este virus parece tener una patogenicidad muy alta porque rápidamente en pocas semanas pudo deteriorar el sistema inmune del paciente" señala el experto.
"Y los análisis mostraron desde el primer momento la presencia del virus. Lo cual revela que tiene unas características patógenas importantes".
El paciente, sin embargo, respondió positivamente al tratamiento antirretroviral que le fue suministrado en cuanto los médicos diagnosticaron el VIH.
La terapia, informan los investigadores, mostró "una buena eficacia inicial".
Según el profesor Rafael Nájera, el caso es importante porque indica que este raro virus está ahora circulando fuera de Camerún.
"Lo más relevante de este caso es que se haya detectado en un paciente procedente de Togo que no pertenece al grupo conocido de Camerún", explica el experto a BBC Mundo.
"Esto quiere decir que el virus ha circulado a otros países. Y aunque sólo se han documentado 12 casos en Camerún es posible que ahora haya más casos en ese país y que se haya difundido a otros países de África".
"Así que ahora será necesario explorar cuál es su mecanismo de transmisión y cuál es su potencial patógeno".
"Y también debemos estar pendientes sobre el posible desarrollo de resistencias y la sensibilidad de este virus a los distintos antirretrovirales" concluye el experto

Prueban una nueva vacuna contra dos tipos de cáncer

Un ensayo aún preliminar, realizado con un reducido número de pacientes, ha mostrado resultados prometedores en la lucha contra los tumores metastásicos tanto de ovario como de mama.
El estudio, publicado en la revista 'Clinical Cancer Research', es el segundo que se realiza con una nueva vacuna elaborada a partir de un poxvirus (familia de virus compuestos de ADN), y ha confirmado la seguridad del tratamiento.
Los investigadores partieron de un poxvirus porque su "largo genoma" les permitía la inserción de múltiples genes, cuya función es la de crear antígenos y moléculas que estimulen la respuesta inmune en las células tumorales.
Ahora, harán falta nuevos y más amplios ensayos para constatar si la vacuna realmente es efectiva. Por el momento, según han publicado el investigador James Gulley, del Instituto Nacional del Cáncer de EEUU, y su equipo, la terapia ha logrado un efecto estadísticamente significativo en un grupo de 26 pacientes, de las cuales 14 padecían cáncer de mama y las otras 12, de ovario.
Todas ellas sufrían un avanzado estado de la enfermedad y la mayoría había recibido hasta tres tratamientos de quimioterapia. En ambos grupos se incrementó en varios meses la supervivencia media de las pacientes, un resultado alentador pero que está aún muy lejos de proporcionar una mejor calidad de vida al común de las pacientes.
"Con esta vacuna, podemos generar claramente respuestas inmunes que llevan a respuestas clínicas en algunas pacientes", señala el doctor Gulley. Su colega la doctora Graciela García, oncóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), considera que el estudio, al igual que otros ensayos con vacunas, resulta "prometedor", aunque por el momento es sólo "una vía más" de las muchas que se están probando.
"Hasta ahora, no hay ninguna vacuna de este tipo establecida como tratamiento común, pero existen muchas líneas de investigación", señala esta experta. "Las vacunas se hacen a partir de virus con el fin de eliminar determinadas células tumorales: es un proceso largo y costoso", explica. "Lo bueno que tienen es que se toleran muy bien. El único efecto secundario es una especie de gripe".

La mortalidad coronaria baja un 40% gracias a la mejora de tratamiento y prevención

La mortalidad por enfermedades coronarias ha descendido un 40% entre 1988 y 2005 en España debido a la mejora de los tratamientos y a un control mayor de los factores de riesgo, como el colesterol y la hipertensión.
En concreto, los fallecimientos por infarto agudo de miocardio descendieron un 47% y un 51% por angina de pecho, hasta 8.530 muertes menos en 2005 por patologías coronarias, según un estudio publicado en el último número de la Revista Española de Cardiología.
A pesar de ello, siguen siendo la principal causa de muerte en España (31,2% de las defunciones) y su tratamiento supone un coste de 5.500 millones de euros anuales, el 7,1% del gasto sanitario nacional, advierte la Sociedad Española de Cardiología (SEC) en un comunicado.
El informe citado explica que la mejora de tratamiento en la fase aguda del infarto de miocardio ha supuesto un descenso de la mortalidad del 11%, los avances en prevención secundaria, el 10%, y el mejor manejo de la insuficiencia cardiaca, el 9%.
En cuanto a la prevención de riesgos, la disminución de personas con colesterol elevado ha implicado una bajada de la mortalidad del 31%, y un mejor control de la hipertensión, el 9%.
En relación con el tabaquismo, su prevalencia disminuyó entre los hombres (del 52,5% al 32,6%), pero subió "preocupantemente" del 9,1% al 19,1% en las mujeres, principalmente jóvenes, lo que supone 340 muertes más. El índice de masa corporal se incrementó en los hombres, lo que causa 540 fallecimientos más.
"Además de las mejoras en el tratamiento, es importante destacar que en estos últimos años ha habido un mayor conocimiento por parte de la población tanto de la enfermedad coronaria como de la prevención de la misma", por lo que deben continuar las campañas informativas, según escribe la doctora Gemma Flores, del Institut d'Investigació en Atenció Primària Jordi Gol.
En la investigación, basada en estadísticas oficiales, han participado también el Institut de Recerca Hospital del Mar, CIBER de Fisiología de la Obesidad y la Nutrición, CIBER de Epidemiología y Salud Pública, Hospital Universitari Dr. Jopep Trueta y Universidad de Liverpool.

El momento clave de la enfermedad celiaca

Los especialistas calculan que el 1% de la población española padece enfermedad celiaca. Estas personas tienen una intolerancia permanente al gluten, que es una proteína presente en cereales como el trigo, el centeno o la cebada, entre otros, por lo que deben eliminar estos productos de su dieta para evitar complicaciones. Sin embargo, la gran mayoría de los enfermos desconoce que lo son.
"Sólo uno de cada seis o siete pacientes se diagnostica adecuadamente, por lo que muchos se pierden", ha explicado a ELMUNDO.es Eduardo Arranz, presidente de la Sociedad Española de Enfermedad Celiaca durante el simposio 'Soluciones emergentes para la Celiaquía' que ha organizado esta semana en Madrid la Fundación Ramón Areces y el Colegio Oficial de Químicos de Madrid.
Este encuentro, que ha reunido a los principales especialistas en la materia, ha servido de altavoz al Proyecto PACE (Proyecto de Ayuda a los Celiacos Españoles), una iniciativa que reclama esfuerzos para abordar la problemática de la enfermedad celiaca desde un punto de vista multidisciplinar, es decir, tanto desde la óptica de salud pública, y la mejora de la detección y los tratamientos, como desde la industria de fabricación de alimentos sin gluten, la detección de la proteína o la formación del profesorado escolar.
Uno de los principales mensajes que se han lanzado en el simposio hace hincapié en los importantes logros que en los últimos años se han logrado sobre el conocimiento de la enfermedad y las técnicas de diagnóstico disponibles. Sin embargo, expertos como Amado Salvador Peña, profesor emérito de la Universidad Medisch Centrum de Amsterdam (Holanda), también han subrayado la importancia de que estos logros se traduzcan pronto "en una mejor identificación de los casos" y en una uniformidad de los criterios empleados para la detección.
"Estamos en una encrucijada en cuanto que tenemos que saber cómo aunar todas las herramientas de las que disponemos para diagnosticar de una forma más eficaz", ha coincidido Arranz.
"Hay que valorar muy bien y hacer estudios que valoren el coste y la eficacia para encontrar esos pacientes que se escapan y cuya falta de diagnóstico está acarreando también gastos al sistema sanitario", ya que una enfermedad celiaca no detectada puede acarrear trastornos tan dispares como infertilidad, ataxias o depresión.
El gluten será sin, duda, un elemento clave a investigar en el futuro ya que, según ha explicado Arranz, cada vez hay más evidencias científicas de que esta proteína también puede causar síntomas gastrointestinales a personas que, en puridad, no son celiacos.
"En pruebas diagnósticas, como la serología, dan negativo y muchos tampoco tienen lesiones intestinales, pero vemos que cuando retiramos el gluten de su dieta experimentan una importante mejoría", señala. "Tenemos que estudiar a fondo esa sensibilidad y ver cómo debe ser el abordaje de estos pacientes", añade.
Según su punto de vista, para el futuro es fundamental seguir apuntalando la colaboración entre especialistas en la práctica clínica, genetistas, inmunólogos y tecnólogos de los alimentos, entre otros expertos.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Intenso debate por documental de la BBC sobre suicidio asistido

 VER VIDEO! Un intenso debate se ha generado en el Reino Unido después de que la BBC transmitiera, el lunes, el documental "Eligiendo morir" ("Choosing to Die"), en el que un hombre de 71 años que padece de una enfermedad terminal acude a una clínica suiza especializada para que lo ayuden a morir.
"Eligiendo morir" muestra al paciente, identificado sólo como "Peter", al momento de ingerir una sobredosis de barbitúricos.
El creador del documental, Terry Prachett, quien sufre del mal de Alzheimer, argumenta que el suicidio asistido debería legalizarse en el Reino Unido para permitirles a las personas con enfermedades terminales optar por una muerte tranquila.
Sin embargo, portavoces de asociaciones de pacientes terminales afirmaron que este tipo de enfermos podrían sentirse aún más vulnerables, y un sacerdote le dijo a BBC que el programa hace ver el suicidio como un "acto heroico".

La ley de "muerte digna", una puerta abierta a la eutanasia

Los obispos aprueban una declaración para advertir que «podría» dar cobertura legal a la aceleración de la muerte

El Proyecto de Ley Reguladora de los derechos de la persona ante el proceso final de la vida, que el Gobierno acaba de enviar el Congreso, «podría suponer una legalización de prácticas eutanásicas». Así lo advierten los obispos en una Declaración aprobada ayer, durante la reunión de la Comisión Permanente, que ha tenido lugar estos días en el Episcopado.
El texto afirma que a pesar de que la intención de la nueva normativa es «laudable» puesto que, tal como el propio anteproyecto explicita, pretende «proteger la dignidad de la personal en el final de la vida sin despenalizar la eutanasia», establece «una concepción de la autonomía de la persona, como prácticamente absoluta» que «acaba por desvirtuar la intención declarada y por sobrepasar el límite propuesto de no dar cabida a la eutanasia». Además, los prelados consideran que el concepto de dignidad de la persona queda «negativamente afectado», ya que «parece sostenerse implícitamente que una vida humana podría carecer de dignidad tutelable en el momento en el que así lo dispusiera autónomamente la parte interesada e incluso eventualmente un tercero».

«Definición reductiva»

La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha insistido en varias ocasiones en que el anteproyecto no legaliza la eutanasia ni el suicidio asistido, sin embargo, los obispos afirman que la actual redacción de la ley «emplea una definición reductiva del concepto de eutanasia, con la que se deja la puerta abierta a ciertas omisiones voluntarias que pueden causar la muerte o que buscan de modo directo su aceleración».
Asimismo, apuntan que «se señalan algunas conductas eutanásicas a las que se daría cobertura legal como, por ejemplo, la posible sedación inadecuada, el abandono terapéutico o la omisión de los cuidados debidos».
Los argumentos esgrimidos ayer por los prelados se suman a las fuertes críticas que las distintas asociaciones pro vida ya han realizado al proyecto de ley, después de que fuera aprobado por el Consejo de Ministros a mediados de mayo. A esas posturas, los obispos añaden una consideración más: la conculcación del derecho a la libertad religiosa de los profesiones sanitarios «al quedar prácticamente reducidos a ejecutores de la voluntad de los pacientes y que no se les sea reconocido el derecho a la objeción de conciencia».
La declaración, cuyo texto íntegro será dado a conocer el lunes por el secretario general del Episcopado, Juan Antonio Martínez Camino, también recuerda que «la vida de cada persona es sagrada, también cuando es débil, sufriente o se encuentra al final de su tiempo en la tierra» y que «las leyes han de proteger siempre su dignidad y garantizar su cuidado». El cardenal Antonio María Rouco Varela había adelantado hace unas semanas que la Conferencia Episcopal estaba estudiando el contenido de la nueva normativa. Aunque aseguró que no había leído el texto, en un primer juicio entendía que no legalizaba la eutanasia. En la declaración de ayer, los obispos son cautos y en todo momento advierten de la posibilidad de que el proyecto dé cobertura legal a la aceleración de la muerte.

El Senado argentino comienza a debatir leyes sobre una 'muerte digna'

El caso de una niña de dos años, en estado vegetativo, conmociona al país
Tras este caso el Senado argentino debate leyes sobre la eutanasia

Argentina comenzó este martes a debatir la aprobación de la eutanasia con sendas audiencias en el Senado y la Legislatura de Buenos Aires, tras la conmoción que causó el caso de una pareja que pide una "muerte digna" para su hija de 2 años, en estado vegetativo desde su nacimiento.
Cuatro comisiones de la Cámara alta convocaron el martes a una reunión de la que también participaron profesionales, expertos en bioética y miembros de la Iglesia católica para ofrecer su visión sobre "los cuidados paliativos" y las posibilidades ante situaciones límites en la salud de las personas, explicaron portavoces parlamentarias.
Los senadores presentaron en total cinco proyectos que abordan la modificación de los derechos del paciente, el consentimiento informado, la protección de la calidad de vida frente a diagnósticos médicos y la incorporación del Registro de Voluntad Anticipada para que cualquier persona en buenas condiciones de salud pueda consignar su decisión ante una eventual situación límite, dijeron las fuentes.
"Se trata de que haya una respuesta del Estado a través de una ley que facilite ese trance tan duro. Cada vez hay mas médicos que se dan cuenta de la limitación terapéutica cuando ésta se vuelve cruenta y es una combinación de aparatología y farmacología", evaluó en declaraciones a radios el senador Samuel Cabanchik, uno de los impulsores de la iniciativa.
El legislador de Proyecto Buenos Aires Federal opinó que el Senado debe trabajar para acordar una posición que habilite la aprobación de la medida.
Además, los miembros de tres comisiones de la Legislatura de Buenos Aires iniciaron el debate de diferentes proyectos de ley que establecen la autonomía de las personas para decidir sobre situaciones críticas o irreversibles de salud.
Los cuatro proyectos existentes en el ámbito porteño contemplan las decisiones que pueden tomar los médicos y los procedimientos terapéuticos posibles en esas situaciones.
La discusión sobre la "muerte digna" llegó el mes pasado a las portadas de los diarios con el caso de la pequeña Camila, quien sobrevive conectada a un respirador artificial en el Centro Gallego, de Buenos Aires.
"Camila está en estado vegetativo desde que nació. No llora, no parpadea, no traga, no se mueve. Todos afirman y confirman que el estado de la niña es irreversible", aseguró su madre, Selva Herbon, de 37 años y madre de otra niña de 10.
Dijo que los comités de bioética de entidades públicas y privadas han respaldado su petición de desconectar a Camila, además de apoyar la reactivación de proyectos de ley sobre eutanasia.
En abril de 2009, Camila "nació muerta" en una clínica de la periferia de Buenos Aires, "se la reanimó durante 20 minutos y se la conectó a un respirador artificial. Tuvo una encefalopatía crónica no evolutiva a raíz de la falta de oxígeno en el momento del parto por procedencia de cordón umbilical", afirmó Herbon.
Juan Carlos Tealdi, experto en bioética del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, opinó que, a falta de una legislación sobre eutanasia, este tipo de casos "irreversibles" deberían ser resueltos de común acuerdo entre la familia del paciente y los médicos, que "éticamente no están obligados" a mantener un tratamiento que resulta ineficaz.
En marzo pasado, un mes después de reclamar sin éxito la autorización para una "muerte digna", falleció a los 19 años Melina González, quien padecía una enfermedad degenerativa y terminal que la había mantenido durante meses postrada en un hospital de Buenos Aires.

Reprogramación celular Células pluripotenciales dan nuevas pistas sobre la base del autismo

¿Cuál es la causa del autismo? ¿Qué factores aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad? ¿Cómo se puede frenar su evolución? ¿Y sus síntomas? Éstas y otras muchas preguntas no tienen respuesta para afectados o familiares ni para investigadores. De ahí que se dé la bienvenida a cualquier avance en este sentido. El último ha sido el que publica la revista 'Nature Medicine' y se trata de un experimento con el que se han identificado los desequilibrios en el sistema nervioso de las personas con un tipo raro de autismo, denominado síndrome de Timothy.
Se trata de un trastorno raro, sólo se han registrado unos 20 casos en todo el mundo, pero a Ricardo Dolmetsch, investigador de la Universidad de Stanford le guiaba una gran motivación para rastrear las causas etiológicas de esta enfermedad. Su hijo había sido diagnosticado con este síndrome, de ahí su empeño por encontrar solución a alguno de esos interrogantes. Para ello recurrió al empleo de iPS, células reprogramadas en neuronas a partir de la piel de algunos pacientes, y se pusieron a observarlas bajo la lente del microscopio.
La ventaja del empleo de estas células es que hasta su aparición el único modo de estudiar este tipo de enfermedades neurológicas era empleando modelos de animales ya que no se podía tomar muestras del cerebro de pacientes por causas evidentes. Con las iPS, se puede analizar el sistema nervioso de cada paciente y ver en tiempo real qué conexiones establecen sus neuronas y qué neurotransmisores producen.
De esta manera, Dolmetsch y su equipo constataron algo que ya se conocía, que existe una alteración en el gen que regula el canal del calcio, lo que genera que entre mucho más calcio en las células, ocasionando múltiples problemas entre los que destaca una alteración del ritmo cardiaco. Además, estos científicos comprobaron que, en el cerebro de estos enfermos, existe un defecto en la diferenciación neuronal en las distintas capas de la corteza cerebral y del cuerpo calloso, el que hace posible la comunicación entre los hemisferios derecho e izquierdo.
Por otro lado, también observaron que las neuronas de estas personas producen más cantidad de norepinefrina y de dopamina (3,5 y 2,3 veces más que las personas sin este problema, respectivamente) , dos neurotransmisores que ejercen una función hormonal y que están asociadas al estrés.
"La mayoría de estas anomalías son consistentes con la evidencia existente que relacionan los trastornos del espectro autista con defectos en la conectividad en áreas de la corteza cerebral y muestra un tamaño reducido del cuerpo calloso", explica Dolmetsch. "Nuestro estudio revela c´mo esto podría ser asociado con un conjunto de mecanismos específicos a la mala regulación celular del calcio. También demuestra que las neuronas derivadas de las células iPS pueden utilizarse para identificar la base celular de un trastorno neurodegenerativo".

Limitaciones de estas células

Pero no todo son buenas noticias relacionadas con las oportunidades que abren a la investigación las células iPS. En otro artículo que publica una revista 'hermana', Nature Biotechnology, un grupo de investigadores de diferentes centros médicos de EEUU evidencia las diferencias que existen entre las iPS y las células madre embrionarias. Si bien las primeras investigaciones sobre reprogramación celular presumían que estas células eran como las embrionarias, estudios posteriores han venido cuestionando este hecho. Éste es una evidencia más de esas diferencias.
El equipo liderado por George Daley, del Instituto Médico Howard Hughes, en Boston, comparó células iPS derivadas del cordón umbilical con otras derivadas de la piel de neonatos. Al analizar estas células los investigadores comprobaron que "su patrón de metilación es considerablemente diferente y , a pesar de cumplir los criterios de pluripotencialidad, representan estados epigenéticos distintos". En otras palabras, aunque los dos tipos de células son iPS tienen unas características heredadas en función de su origen lo que las hace diferentes. También al comparar estas células con células madre embrionarias, se pudo observar que las primeras presentaban muchas regiones diferenciadas por estas 'marcas' de su origen.
"Las señales epigenéticas del tejido original que permanecen en las células iPS reflejan las limitaciones técnicas de la reprogramación", señala el estudio. No obstante, estos investigadores sugieren que esa diferenciación podría ser una ventaja para ciertas investigaciones y aplicaciones terapéuticas, "especialmente si se diferencian células pluripotentes a partir de tejidos que representan un reto en este campo".

jueves, 24 de noviembre de 2011

Trasplantan tráquea hecha con células madre

Científicos suecos lograron crear un órgano a partir de células madre, en este caso una tráquea que, además, ha sido trasplantada con éxito en un hombre de 36 años que presentaba un tumor en una porción de su tráquea. 
 
No obstante, extraer dicho tumor no era garantía para que el hombre siguiera con vida, toda vez que comenzaba a expandirse, y cuyo tamaño ya había alcanzado los niveles de una pelota de golf que comenzaba a obstruir su respiración.
 
La operación, que duró un total de 12 horas, se llevó a cabo en junio, en el Hospital Universitario Karolinska, pero hasta ahora los médicos publicaron los resultados de la cirugía de trasplante en la publicación especializada The Lancet.

Los médicos extrajeron la porción dañada de la tráquea, que después fue sustituida por la tráquea bio-artificial hecha a partir de células madre.
 
La porción de la tráquea que fue insertada, estaba fabricada a base de células madre del mismo paciente, por lo que el rechazo era prácticamente imposible, indicó el líder del proyecto, el profesor Paolo Macchiarini del Instituto Karolinska. 

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Hacia el primer fármaco contra la tuberculosis en 50 años

Los antibióticos que se utilizan para combatir la tuberculosis cada vez son menos eficaces. Son medicamentos antiguos y el bacilo responsable de la enfermedad hace tiempo que aprendió a hacerles frente. Ello explica el repunte de casos de tuberculosis resistente en todos los países del mundo, que trae de cabeza a las autoridades sanitarias. Por eso, el acuerdo de colaboración alcanzado para acelerar la fase III de los ensayos con una nueva terapia es un paso importante.

El estudio tratará de confirmar la seguridad y eficacia del tratamiento durante cuatro meses con moxifloxacino -un antibiótico de la familia de las fluoroquinolas- en sustitución de dos fármacos de la terapia estándar (se suelen usar cuatro y los más frecuentes son isonizida, rifampicina, pirazinamida y etambutol) en aquellos pacientes que han fracasado con el tratamiento actual, que se prolonga durante más de seis meses.
"El moxifloxacino, que ya está aprobada para algunas afecciones respiratorias e infecciones de piel, actúa de forma distinta a la de los fármacos que ahora forman parte de la terapia estándar contra la tuberculosis. Estamos evaluando si esta medicina puede reducir la duración del tratamiento un 33%, como se ha visto en ensayos previos", explican a ELMUNDO.es desde TB Alliance.

Listo en tres años

Si el experimento, que se está desarrollando en cuatro lugares de África, tiene éxito, el moxifloxacino "podría ser aprobado para tratar la tuberculosis en 2014 y se convertiría en el primer fármaco nuevo para esta enfermedad en casi 50 años", añaden desde la organización.
Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 8,8 millones de personas tuvieron tuberculosis en 2010 y 1,4 millones fallecieron por la enfermedad. Sin embargo, pese a estas elevadas cifras y pese a que es la primera causa de muerte entre los pacientes con VIH, las armas para combatir y detectar al bacilo son muy antiguas.
Los grupos que han alcanzado el acuerdo coinciden en señalar que "existe una necesidad muy urgente de acelerar la investigación clínica para conseguir nuevas terapias contra la tuberculosis. Durante la pasada década se han realizado esfuerzos en este campo, pero aún hay que poner más empeño". "El fin de esta colaboración es ofrecer una terapia más eficaz y más corta para los millones de enfermos de tuberculosis así como para los pacientes coinfectados con el VIH", declara el doctor Mel Spigelman, presidente de TB Alliance.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Rescatan en Guipúzcoa una huella fósil única en el mundo

El rastro que dejó un 'Saerichnites Abruptus' hace 49 millones de años ha sido extraído de un acantilado de Zumaya ante el riesgo de que desapareciera en un desprendimiento

El ser que hace 49 millones de años dejó constancia de su paso por la tierra ha cambiado de morada. Ha abandonado su acantilado con vistas en el flysch de Zumaya para establecerse en el centro de interpretación Algorri de esta localidad quipuzcoana, donde a partir de hoy reposará hasta que el paso de los siglos decida nuevos destinos.
Responde al nombre de 'Saerichnites Abruptus' y nadie conoce su aspecto. De él se sabe que era un animal de cuerpo blando, por lo que no ha legado ningún resto para la posteridad. Lo que sí dejó fueron las huellas de su existencia submarina en la época del Eoceno.
'Saerichnites' vivió y murió en un fondo marino que con el tiempo emergió a la superficie hasta formar la gran enciclopedia del pasado que constituye el flysch. Su rastro fue documentado por primera vez hace siete años por los geólogos Asier Hilario, director científico del biotopo Deba-Zumaia, y Juan Carlos Gutiérrez Marco, del instituto de Geociencias del CSIC. Desde entonces ha permanecido en su lugar de siempre, en el extremo noroeste 
de la playa de Izturun, aunque el riesgo de que un desprendimiento acabara con su existencia ha llevado a los científicos a rescatar la que está considerada como la huella de 'Saerichnites Abruptus' más completa, mejor conservada y más grande documentada hasta ahora en el mundo.
En términos científicos a este tipo de rastros -las huellas de un ser vivo y no su esqueleto fosilizado- se les conoce como icnofósiles, cuya abundante presencia en el flysch es uno de los grandes tesoros del biotopo. La huella rescatada mide 1,5 metros de longitud y 3 centímetros de ancho, con unas protuberancias alternas (como si fueran pequeños botones) de hasta 1,7 centímetros de diámetro. A simple vista podría pasar por el tentáculo de un pulpo. Pero ni lo es ni se sabe cómo se las ingeniaba aquel ser para documentar su paso a base de protuberancias.
Hay dos teorías. Una de ellas sostiene que 'Saerichnites', como buen gusano que era, se enterraba en el sedimento marino y a medida que avanzaba excavaba un conducto espiral. Pero la explicación más aceptada sugiere que el ser, o lo que sea que fue en su día, introducía cada pocos centímetros un apéndice en la tierra para sondear su entorno en busca de comida.
http://www.abc.es/20111116/ciencia/abci-rescatan-guipuzcoa-huella-fosil-201111161003.html

Hallan lago subterráneo gigantesco en una de las lunas de Júpiter

Los científicos creen que se trata de agua caliente capaz de fracturar la gruesa piel de hielo que recubre el satélite Europa, lo que aumenta las posibilidades de que exista vida

Los científicos han encontrado la mejor prueba hasta ahora de la existencia de una gran masa de agua líquida justo bajo la helada superficie de Europa, una de las más intrigantes lunas de Júpiter. Los análisis indican que se trata de agua caliente, tanto como para fracturar la gruesa piel de hielo que recubre Europa. Y que ese agua está a menos de 3 km. bajo la corteza del satélite. Los resultados, que se publican esta semana enNature, acaban de ser anunciados por la NASA en una rueda de Prensa.
Las numerosas fracturas en el hielo superficial de Europa, perfectamente visibles desde el espacio, llevan más de una década intrigando a los astrónomos. Algunos creen desde el principio que se deben a la existencia de un océano subterráneo, que funde y rompe el hielo, mientras que otros están convencidos de que la corteza helada de Europa es demasiado gruesa como para que el agua pueda fracturarla.

Sin embargo, y tras una serie de estudios realizados aquí, en la Tierra, en las plataformas heladas de la Antártida e Islandia, los investigadores han averiguado cómo se forman esas superficies agrietadas. Y han descubierto que para ello es necesaria la presencia de agua, y mucho más cerca de la superficie de lo que se creía.
Centenares de extrañas y caóticas formaciones se reparten por toda la superficie de Europa. Se trata de áreas de terreno muy irregular, en las que se alzan grandes cúpulas heladas y bloques de hielo, parecidos a icebergs, pero cuyas formas no han podido ser replicadas en ningún modelo teórico.

«Hielo destrozado»

"Es como hielo destrozado", afirma Paul Schenk, del Instituto Planetario y Lunar de Houston y uno de los científicos que estudian Europa. Los investigadores señalan que el agua subterránea, más caliente, provoca la fusión parcial de la corteza helada, que se derrite y aumenta la cantidad de agua, al mismo tiempo que provoca las misteriosas fracturas en la superficie.
Según los cálculos, debería de haber, en las zonas estudiadas, Conamara Chaos y Thera Macula, entre 20.000 y 60.000 km cúbicos de agua, más o menos la que tienen todos los grandes lagos juntos. Por supuesto, esta investigación ha hecho subir varios puntos a Europa en la clasificación de mundos en los que podría haber vida. En efecto, una masa tan grande de agua líquida y relativamente templada resulta el lugar ideal para averiguar si realmente hay "alguien" ahí fuera.
http://www.abc.es/20111117/ciencia/abci-hallan-lago-subterraneo-gigantesco-201111170835.html